1. Que es un enfoque curricular
Corresponde a las exigencias de un nuevo mundo y un nuevo sujeto. Que replantea sus conceptos, prácticas y metodologías y reubique en una perspectiva que atienda los procesos de formación personal y social y potencias hacia nuevas significaciones, la dimensionalidad corporal y lúdicas del ser humano.
2. Que es un enfoque pedagógico:
Asume una tarea de formación personal y social de tal naturaleza que el alcance de sus logros es caracterizado por la visión desde la cual se establezca relaciones e interrelaciones en distintos campos del desenvolvimiento del ser humano, sus formas de movimiento expresión, las significaciones de la acción y su sentido.
El proceso pedagógico puede considerarse un puente entre la realidad prometalizada y un sueño concebido para mejorarlo. También retoma un contexto socio-cultural concreta lo interpreta a la luz de unos principios que le dan sentido y le propone a un proyecto transformado, es una construcción en la cual participa permanentemente la creatividad.
3. Que competencias debemos desarrollar en los niños:
NIVEL I
Vivencia, exploración “interpretación”
NIVEL II
Fundamentación, aplicación “argumentación”
NIVEL III
Producción, “generalización”
4. Que es un criterio de evaluación y como se puede construir
Los criterios de evaluación para la Educación física a partir de los objetivos sugeridos para la materia considerando el aspecto más específico de los mismos.
a. Sobre la creatividad en el desarrollo de la actividad física.
b. Coordinación dinámica del propio cuerpo
c. Adecuación respecto a los factores externos
d. Competencias físicas básicas
e. Expresión corporal
f. Concienciación de los efectos de la actividad física
g. Desarrollo de las actividades sociales
5. De la rejilla dada a conocer por Usted nos encontramos de acuerdo y concluimos que esta debe ser elaborada según el grado en que vayamos a practicar, porque no ha todos podemos incluir el mismo contenido, metodología, logros de competencias.
Sugerimos que para un estudiante de primaria se debe primero que todo manejar la ubicación, motricidad fina y gruesa para el desarrollo de las diferentes actividades físicas.
viernes, 20 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DIDÁCTICA
TALLER N. 4
2. Objetivos que tendremos en cuenta según la clasificación en el grado quinto de primaria.
OBJETIVO EDUCATIVO:
· Enseñar en el estudiante los buenos hábitos de alimentación e higiene, para que piense y actué de de forma correcta.
OBJETIVO INSTRUCTIVO:
· Realizar movimientos espontáneos y sencillos utilizando las diferentes partes del cuerpo.
OBJETIVO DE MODO:
· Analizar las reglas del basquetbol una a una y aplicarla mediante explicaciones y prácticas.
3. Niveles de asimilación:
FAMILIARIZAR:
Incentivar al estudiante a indagar los contenidos y se apropien de ellos para obtener un buen resultado en su aprendizaje.
REPRODUCIR:
El docente debe tener claro lo que va a realizar para que el estudiante retome su habilidad para quedar satisfecho del trabajo realizado.
PRODUCIR:
Hacer que los estudiantes demuestren lo enseñado por el docente en la solución de problemas.
CREAR:
El estudiante debe tener la capacidad de aprender conocimientos nuevos, y asimilar lo que se va a desarrollar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)